¿Por qué Judo y no Fútbol para un niño/a?

 

En este enlace http://www.esdojo.es/2013/10/por-que-judo-y-no-futbol-para-un-nino.html compara el Judo con el futbol, leedlo es muy interesante.

 

En España el deporte rey es el Fútbol. Realmente lo es en todo el mundo. Incluso en Japón el fútbol está cogiendo más fuerza que otros deportes que se llevan practicando desde hace bastante más tiempo, como el béisbol o el Judo.

El problema del fútbol es la cantidad de carencias que tiene. Desde luego, siempre es mejor que un niño practique algún deporte, como el fútbol, que esté en casa toda la tarde hinchándose a bollería industrial (si no lo crees, lee este artículo). Sin embargo, puestos a escoger, creo que hoy en día hay alternativas mejores al Fútbol, como por ejemplo, el Judo. Hablaré y compararé Fútbol y Judo, porque son las dos actividades que conozco.

 

Seguir leyendo…

WORLD JUDO DAY – HONOR

WORLD JUDO DAY – HONOR

Hoy 28 de Octubre es el dia mundial del Judo, fecha en la que nacio el creador de esta disciplina, el Maestro Jigoro Kano.

 

 

Feliz dia a todos los judocas!!!

El Judo y los niños

El Judo y los niños

Con la vuelta al cole de los niños, también se retoman las actividades extraescolares y deportes que practican. Aunque el judo es visto por muchos padres como un deporte de lucha, es mucho más que eso.
Es un deporte de contacto, sí, pero también es un ejercicio muy educativo para el desarrollo físico y psíquico de los niños con un trasfondo ético y filosófico muy positivo. Calificado por la Unesco como uno de los mejores deportes que pueden practicar los niños y las niñas, esta disciplina olímpica supera la noción de combate cuerpo a cuerpo para dirigirse hacia el conocimiento de uno mismo.
Para los niños es una de las actividades más divertidas que pueden practicar y para los padres uno de los deportes más saludables a los que llevar a sus hijos.
Judo infantil

¿Qué es el judo?

El judo es un deporte de contacto originario de Japón. Fue fundado en 1882 por el profesor japonés Jigoro Kano con el objetivo de crear un sistema educativo y no simplemente enseñar una serie de técnicas de autodefensa. El objetivo que se persigue en este arte marcial es derribar al oponente cuando se lucha de pie o controlar y dominar su cuerpo cuando se lucha en el suelo.
Los judocas utilizan una serie de técnicas y tácticas para conseguir derrotar a su oponente. Además, las capacidades físicas y mentales que permite desarrollar han propiciado que el judo sea uno de los estilos de lucha competitiva más practicados en la actualidad.

Cuándo y cómo pueden los niños practicar judo

Inicialmente, los niños deben practicar judo como un juego y no para competir; el inicio de la competición vendrá determinado por su desarrollo físico y sus destrezas en el deporte. Se puede practicar judo en cualquier centro o club deportivo que esté acondicionado para ello. Es preciso que haya una superficie sin columnas cubierta de Tatami (grupo de planchas de gomaespuma prensada), que permite amortiguar el contacto del niño contra el suelo; así podrán jugar sin temor a las caídas.
La vestimenta de los yudocas se compone de un kimono llamado judogi, que suele ser blanco y azul, y el cinturón de uno u otro color en función del nivel en el que se encuentre el niño. Además, es muy importante saber que el profesor de judo de tu hijo, además de ser cinturón negro, debe haber recibido una formación como profesor y haber obtenido una de las diferentes titulaciones de enseñanza exigidas por la Federación de Judo del municipio o región.

La práctica del judo para cada edad infantil

El judo para niños de entre 4 y 7 años está caracterizado por tratarse, principalmente, de ejercicios con los que enseñar a los pequeños a dominar su cuerpo, conocer sus capacidades y posibilidades para desplazarse, saltar, correr, arrastrarse por el suelo, etc. Con estos fáciles ejercicios de psicomotricidad, los niños irán cogiendo confianza en sí mismos.
Entre los 7 y los 10 años, esos sencillos ejercicios de psicomotricidad empiezan a combinarse con las técnicas más sencillas de judo. Aprenden a respetar a sus compañeros y su profesor y cada vez tendrán que esforzarse más para superarse a sí mismos e ir evolucionando.
A partir de los 10 años los niños ya podrán desarrollar técnicas deportivas de judo. Paralelamente, tendrán la oportunidad de poner en práctica lo que aprendieron sobre los valores de compañerismo, exigencia o trabajo en equipo que aprendieron en fases anteriores.

 

Documento extraido de la web http://m.guiainfantil.com/1406/el-judo-y-los-ninos.html

Beneficios del Judo en los niños

Beneficios del Judo en los niños

 

Un arte marcial que fomenta el respeto y el compañerismo

El judo es una de las artes marciales preferidas de los niños. Desarrollan sus capacidades físicas y psíquicas y mejoran su estado de forma al mismo tiempo que aprenden valores tan importantes como el compañerismo o el respeto hacia los demás.
Aunque el judo puede tener algunas desventajas como la posibilidad de que los niños sufran alguna lesión o lleven lo aprendido más allá de las clases, lo cierto es que los beneficios de estedeporte son innumerables:

Judo para niños

Beneficios del judo para los niños

– Desarrollo de las habilidades motoras básicas. Una de las reglas más importantes a la hora de hacer judo es aprender a caer correctamente, evitará muchas lesiones durante las clases pero también fuera de ellas.
– Favorece el desarrollo del aparato motriz.
– Desarrollo de la fuerza, coordinación, velocidad, flexibilidad y equilibrio del niño.
– Aprender a conocerse a sí mismos y a dominar su cuerpo.
– Desarrollar su poder de autocontrol.
– Estimulación del pensamiento táctico. La rapidez del deporte obliga a los niños a tener que tomar decisiones rápidas y decisivas en las diferentes situaciones que le plantea su oponente o él plantea a su contrincante.
– A pesar de ser un deporte de contacto, transmite y enseña muchos valores a los niños: respeto, tolerancia, motivación,autoestima, educación, compañerismo, solidaridad, trabajo en equipo.

El color de los cinturones de judo

Cuando los niños se apuntan por primera vez a judo, empiezan a practicar la disciplina desde su nivel básico para ir, poco a poco, subiendo niveles a medida que mejore su técnica. Esto es, existen una serie de llaves dentro de cada color de cinturón que, evidentemente, se complican a medida que se superan los diferentes grados, también llamados Kyus. En occidente, los grados establecidos son siete. Se empieza con el cinturón blanco para luego pasar al amarillo, naranja, verde, azul, marrón y, por último, negro.
Cuando se alcanza el color negro, el judoca tiene una muy buena técnica y podrá convertirse en instructor de la disciplina o competir a muy alto nivel. Para los niños, se han creado una serie de niveles intermedios que contribuyen a aumentar la motivación de los pequeños y a que ellos mismos comprueben su evolución. Antes de cambiar de un color a otro pasan por un nivel intermedio en el que el cinturón tiene el color actual unido al del siguiente grado: blanco – amarillo, amarillo – naranja, naranja – verde, verde – azul, azul – marrón.

Documento extraido de la web http://m.guiainfantil.com/1406/el-judo-y-los-ninos.html

Arrancamos la nueva temporada 2014/15 con un nuevo centro

Arrancamos la nueva temporada 2014/15 con un nuevo centro

 

A partir del mes de Octubre abrimos una nueva sala, nos referimos al Centro Actúa, sito en la calle Dos de Mayo, 6.

En el cual impartiremos clases de judo Lunes y Miércoles en los siguientes horarios:

17:00 a 18:00

3 a 6 años
18:00 a 19:00
7 a 11 años
19:00 a 20:00
A partir de12 años

Mas informacion en el teléfono 916 239 261

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies